Limpieza y desinfección: ¿Cuál es la diferencia?
A medida que el virus que causa la enfermedad COVID-19 sigue propagándose, cada vez más personas buscan formas de desinfectar sus espacios vitales. Se cree que el virus se transmite a través de gotas respiratorias, y las pruebas actuales sugieren que puede permanecer vivo durante horas o días en las superficies. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades han publicado lineamientos para saber cómo limpiar y desinfectar, que son dos procedimientos diferentes que deben utilizarse juntos para eliminar y matar gérmenes.
Limpieza
La limpieza elimina los gérmenes, la suciedad y las impurezas de las superficies u objetos. La limpieza se realiza mediante el uso de jabón (o detergente) y agua para eliminar físicamente los gérmenes de las superficies. Este proceso no mata necesariamente a los gérmenes, pero al eliminarlos, disminuye su número y el riesgo de propagación de la infección.
Desinfección
La desinfección mata los gérmenes en las superficies u objetos mediante el uso de productos químicos. La desinfección debe realizarse después de limpiar una superficie. La limpieza elimina la suciedad suelta y prepara la superficie u objeto a desinfectar. Si una superficie no se limpia primero, los gérmenes pueden ocultarse debajo de la suciedad y reducir la eficacia del desinfectante.
Siga siempre las instrucciones de uso del producto para desinfectar superficies duras y no porosas.
- Rocíe hasta que la superficie esté visiblemente húmeda.
- De acuerdo con las instrucciones de uso del producto, deje actuar el producto durante el período de tiempo recomendado en la superficie que va a desinfectar. El período de humectación es muy importante para eliminar los gérmenes en las superficies.
- Deje secar o limpie según las instrucciones después de que finalice el período de humectación.

¿Qué áreas deben desinfectarse?
Cuando una persona infectada tose o estornuda, las gotitas pueden caer en superficies como escritorios, asientos, encimeras o superficies que se tocan con frecuencia, lo que propaga los virus. Esto incluye superficies de “alto contacto” como teléfonos, picaportes e interruptores de luz. Mantener las superficies comunes desinfectadas es una de las formas más sencillas que las organizaciones sanitarias mundiales recomiendan a las personas para reducir el riesgo potencial de infección por enfermedades virales más comunes.
Las áreas de alto contacto incluyen:
- Picaportes
- Barandillas
- Grifos
- Interruptores de luz
- Dispensadores de jabón
- Apoyabrazos de sillas
- Superficies de contacto con alimentos
Se actualizó en julio de 2020 para incorporar las últimas directrices de las autoridades públicas de salud.
Historias relacionadas

Actividades de SC Johnson para luchar contra la propagación y el impacto de COVID-19

Consejos para limpiar su hogar durante la pandemia de coronavirus

Siete cosas que las organizaciones de salud pública recomiendan para ralentizar la propagación de la COVID-19
